El catastro viene a ser un registro administrativo que depende del Ministerio de Hacienda, y que sirve para describir los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales. La normativa a la que nos acogemos, es la del Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.
Cuando, por ejemplo, registramos nuestra casa en el Catastro Inmobiliario, lo que realmente inscribimos es toda la descripción de la misma: físicas, económicas, jurídicas, localización, superficie, destino, etc.
Adelantaros que, la inscripción de nuestros bienes inmuebles en el Catastro (como las modificaciones de éstos) es obligatoria. Por ello, es importante reunir cierta documentación técnica, cuya elaboración requiere un arquitecto técnico.
La finalidad de esta inscripción obligatoria, es de carácter tributario, es decir, toda esa información se utiliza por el Ministerio de Hacienda. De esta manera, es relevante para la recaudación, gestión y control por parte de la Administración General del Estado.